Pasar al contenido principal
Row
Zona arqueológica

Nertobriga Concordia Iulia[1], situada a 6 km. al sur aproximadamente de la actual localidad de Fregenal de la Sierra (Badajoz), es una de las ciudades romanas de Extremadura más destacadas, dado su devenir histórico, sus restos conservados y sobre todo por su futuro, ya que está aún en proceso de excavación.[2]

Su localización geográfica es muy significativa, al estar situada en una elevación aislada (687 m.sn.m.) desde la que se controla visualmente a la mayoría de poblaciones de su alrededor, hecho que no pasó inadvertido en el pasado, pues desde ella se controlaba una amplia área de la llamada Beturia Céltica.  Unido a esta localización de privilegio, hay que señalar la riqueza en minerales, así como la posibilidad en recursos faunísticos y vegetales, como factores determinantes para que el lugar haya sido objeto de una ocupación casi ininterrumpida desde el Bronce Final hasta la Edad Media.

El enclave en el que está situada destaca por su riqueza natural, no en vano es fiel reflejo de la flora  y la fauna propia de la dehesa como expresión del bosque mediterráneo antropizado, así por ejemplo en el propio yacimiento encontramos una especie vegetal única, el mesto, mezcla de alcornoque y encina[3].

Las primeras referencias documentales sobre la ciudad de Nertóbriga son de mediados del siglo II a.C., en que se cita que fue conquistada por el pretor Marco, fecha que coincide con la destrucción y sellado del altar de Capote, lo que motivaría la concentración de la población betúrica en Nertóbriga. Ello indica su existencia prerromana, en concreto en forma de oppidum céltico, lo que refuerza su nombre de ese mismo origen étnico. El apoyo de esta población a Cesar durante las Guerras Civiles, se cree que pudo ser el motivo de concederle el estatuto jurídico de “municipium” y los cognomina “Concordia Iulia.”

Pero la memoria de este municipium romano no  se perdió tras su abandono, pues durante el Renacimiento, aparece en obras tan fundamentales como las de Ambrosio de Morales, Rodrigo Caro,…. o ya en el siglo XVIII en el “Interrogatorio de Tomás López.”

Esta permanencia en la memoria propició sin lugar a dudas que muchos curiosos o “eruditos” se interesasen por las ruinas de tan destacada cuidad romana. No obstante, hasta mediados del siglo XIX permaneció en silencio, y en penumbra para el mundo, momento en el cual las labores agrícolas en “la Sierra del Coto” sacaron a la luz un conjunto de 5 o 6 cálatos de bronce nielado en plata, del que tan sólo se conserva un ejemplar en el Museo Arqueológico de Badajoz. Este hallazgo fortuito despertó el interés de un grupo de “entusiastas exploradores” encabezados por el médico Pablo M. Guijarro, que realizaron amplias excavaciones (año 1892) en el yacimiento, pero sin métodos científicos, lo que ha redundado en una pérdida de información muy valiosa. Exhumaron el complejo termal del foro y el acueducto situado a su oeste que le proporcionaba agua desde el “castellum aquae.”

En los años sesenta del siglo XX, bajo el aura del programa televisivo “Operación Rescate” se realizaron “dos sondeos” por la Organización Juvenil Española, bajo la dirección del profesor D. Manuel Rodríguez.

Será el año 1987 cuando se vuelvan a retomar las excavaciones arqueológicas en Nertóbriga, esta vez sí ya desde posiciones y planteamientos plenamente científicos. Se realizaron cuatro sondeos en la llamada acrópolis y uno en la muralla. Con ellos se saco a la luz un edificio público de grandes cimientos y un tramo de muralla con torre asociada.

A pesar del gran interés científico del yacimiento, no será hasta entrado el siglo XXI cuando se retomen de nuevo las investigaciones, en los años 2010 y 2011. Centrándose principalmente estas excavaciones en la “acrópolis” y en menor medida en otras zonas, como la necrópolis islámica o “maqbara”. Los resultados de la “acrópolis “no pudieron ser más significativos, al constatar señales de ocupación desde el Bronce Final hasta la Edad Media, y entre los que desatacan estructuras murarías de época prerromana, romana-republicana, altoimperial o visigoda.

Sobresale por su espectacularidad el basamento de dos templos gemelos de época altoimperial romana, pero sin duda lo más destacado es la localización de un altar de arcilla cocida con restos de cenizas, carbones y huesos, y paralelo al hogar una reja de arado en una grieta de la roca, todo ello datado a finales del siglo II a.C. esto ha sido relacionado por sus investigadores con ritos fundacionales de la ciudad, y como símbolo de augurio pues no sólo se respeto, si no que los templos mantienen la orientación del altar. Estos templos gemelos, que presidían el foro de la ciudad, estarían dedicados al culto imperial según los indicios conservados. En época visigoda los templos fueron reconvertidos en torre defensiva y la cisterna lustral situada delante de ellos en aljibe.

En el año 2012 se realizaron nuevas excavaciones junto al foro en el sector oriental, localizando estructuras hidráulicas del siglo I d.C.  posiblemente un Ninfeo o fuente dedicada a las ninfas junto a un depósito de agua y unas termas[4].

El siguiente período de ocupación se corresponde con la presencia musulmana, en su periodo califal constatado en materiales en la zona del foro,  e inhumaciones en el sector oriental posiblemente del periodo emiral.

La última huella de la presencia humana constatada en la que fuera cuidad romana de Nertóbriga, es una ermita erigida a San Frutos en el siglo XV y abandonada en el XVIII, la que al parecer se construyó aprovechando restos de una edificación anterior posiblemente romana y conocida como los “paredones.”[5]

 

[1]  Fuentes:

Berrocal Rangel, L.,  Caso Mador, R., y De la Barrera Antón, J. l. “La ciudad céltico-romana de Nertobriga Concordia Iulia.” En Ciudades Romanas de Extremadura. Studia Lusitania 8. Mérida 2014.

Berrocal Rangel, L.,  Caso Mador, R., y De la Barrera Antón, J. l. “El santuario republicano de Nertobriga Concordia Iulia: una aportación al conocimiento de los rituales de fundación”, Journal of Roman Arqueología Volumen 27. 2014 

[2] Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica. DOE nº 96, 21 de mayo de 2013.

[3] Información suministrada por D. Juan Carlos Delgado Expósito en el propio yacimiento.

[4]  Información obtenida de la memoria descriptiva realizada por el equipo de arquitectura ARUP4: “Actuaciones en la Villa romana de Nertóbriga”

[5]  Autor del texto: Manuel Villa Martín.

Horarios de visitas: https://turismo.fregenaldelasierra.es/index.php/61-proximos-eventos-2/249-yacimiento-arqueologico-de-nertobriga

Dirección (calle y número)
Sierra del Coto
Teléfono
924700000
Icono web Icono mail
38.115828249995, -6.6115915775299

Multimedia